martes, 23 de febrero de 2010

IMPERIALISMO

El imperialismo es una actitud adoptada por un estado para pretender colocarse por encima de otros estados o comunidades. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso de descolonizacióntras la Segunda Guerra Mundial; y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo, utilizado por la historiografía, al periodo que va de 1871 a 1919, en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios, principalmente con el llamado reparto de África. A ese periodo se refieren dos de los textos más importantes que fijaron el concepto: Imperialism, a study, de Hobson, y El imperialismo, fase superior del capitalismo, de Lenin. Hay que mencionar que, imperialismo y colonización, son terminos parecidos pero no iguales, ya que pueden ser confundidos, y tomarse como sinonimos.

El imperialismo es la etapa superior del capitalismo, por lo tanto los socialistas revolucionarios pensamos que su derrota va necesariamente asociada a la derrota del capitalismo y el tránsito hacia una sociedad socialista. Sin embargo debemos tener en cuenta que no todos piensan así. A continuación se presentan los conceptos básicos de la teoría marxista del imperialismo y una periodización del desarrollo histórico del mismo. Su conocimiento es fundamental en tiempos como los que corren. Tiempos de intensificación de los conflictos interimperialistas entre las grandes potencias y de emergencia de numerosas potencias imperialistas regionales. Ambos fenómenos son cruciales para entender la actual situación política internacional y las tareas del movimiento anticapitalista del que somos parte.El término imperio (del latín imperium) significa dominio, poder supremo. De ahí que los romanos, bizantinos, otomanos, etc. conformaran imperios al imponerse sobre otras naciones y pueblos para dominarlos. Sin embargo –a pesar de la insistencia de algunos historiadores– es incorrecto referirse a los romanos como imperialistas.

El término imperialismo comenzó a utilizarse desde finales del siglo XIX para señalar la política de expansión y dominación que desarrollaban las potencias capitalistas centrales sobre el resto (El Imperialismo, J.A. Hobson, 1902, Londres, NYC). Hilferding lo definiría luego como "la fase contemporánea de desarrollo del capitalismo" (El Capital Financiero, Moscú, 1912). Pero no es hasta Lenin en que aparece una definición y una teoría marxista del imperialismo. Como lo dice el título de su obra, el imperialismo es la fase superior del capitalismo. Acertadamente Lenin tuvo la visión de ubicar históricamente al imperialismo, definirlo económicamente como capitalismo monopolista y determinar que en esencia es inseparable del sistema del que representa su último escalón de desarrollo. Por lo tanto sólo la revolución socialista puede eliminar la creciente concentración y centralización del capital, basada en la libre competencia que genera contradicciones interimperialistas y que se resuelven generalmente en guerras. Sin embargo,

Lenin no pretendía acabar los análisis sobre el imperialismo con su propia obra y en definitiva algunos procesos no se dieron tal como los había definido.La teoría marxista del imperialismo lo define como una etapa del capitalismo en que la concentración y centralización del capital termina uniendo al monopolio privado con el Estado, donde la expansión de las fuerzas productivas a nivel global hace que los capitales tengan que competir entre sí por mercados, inversiones y materias primas, generando contradicciones entre Estados que terminan resolviéndose en términos militares. Por el desarrollo desigual y combinado del capitalismo no todos los Estados tienen el mismo potencial económico y militar, lo que permite que un cierto número de potencias capitalistas avanzadas domine al resto. Aquellos serían los Estados imperialistas. Y como es la competencia militar la que resuelve las contradicciones interimperialistas en última instancia, la guerra es una barbarie inherente al imperialismo y por lo tanto un elemento esencial para la supervivencia del capitalismo.

INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS HISPANOAMERICANAS

Las guerras de independencia hispanoamericana fueron un una serie de conflictos armados que se desarrollaron en el continente americano y que enfrentaron a los partidarios de establecer nuevas naciones independientes donde se encontraban las colonias españolas enAmérica, enfrentando al Rey de España Fernando VII, las autoridades virreinales y los partidarios de la Monarquía española. Las guerras de independencia tuvieron tanto el carácter deguerra civil como de guerra internacional (entre naciones).
El conflicto comenzó en
1808, con la creación de juntas autodesignadas en México yMontevideo. Entre los líderes independentistas, también llamados libertadores, se encuentran la mayor parte de los "padres de la patria" de los países hispanoamericanos, como Simón Bolívar,José de San Martín, José Artigas, Francisco de Paula Santander, Antonio Nariño, José Miguel Carrera, Bernardo O'Higgins, Antonio José de Sucre, Miguel Hidalgo, Manuel Belgrano, Martin Guemes, Joaquín Olmedo, Francisco de Miranda, Fulgencio Yegros y José María Morelos, entre otros.

Casi todos los países
hispanoamericanos continentales de la actualidad (Argentina, Bolivia,Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), reconocen en este movimiento sus orígenes como naciones independientes. Sólo Panamá, y los países del Caribe de habla hispana (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana) reconocen sus orígenes independientes en otros procesos históricos.

Fue la primera batalla librada dentro de la luchas por la independencia de las colonias hispanoamericanas, gesta que se había iniciado a partir del 25 de mayo de 1810, cuando la Junta de Gobierno, constituida en Buenos Aires, derrocó al
virrey Cisneros del poder, y estableció el primer gobierno patrio, aunque juraron fidelidad al rey español, cautivo de los franceses, Fernando VII.

Esta Junta había expresado su voluntad de independencia desde Buenos Aires, por lo que para hacer efectivo su mando sobre el resto del virreinato, necesitaba la adhesión del resto de las provincias. La ciudad de Montevideo, perteneciente a la Banda Oriental (actualmente República Oriental del Uruguay) no se mostró dispuesta a aceptar esta nueva institución de poder. La aceptación de Montevideo era muy importante, pues su gran armamento y su posición geográfica, era una amenaza para tenerla en contra y un gran valuarte a su favor. Montevideo condicionó su reconocimiento a que la Junta jurara al Consejo de Regencia. Juan José Paso, enviado por la Junta porteña, nada pudo lograr.

El 11 de febrero de 1811 llegó a Montevideo, don Francisco Javier de Elío, nombrado virrey del Río de la Plata, por el Consejo de Regencia. La Junta que no reconoció al Consejo de Regencia, tampoco aceptó a la autoridad por ella nombrada. Elío declaró traidores y rebeldes a los integrantes de la Junta. Desde el 30 de mayo, las autoridades de Montevideo cerraron su puerto a los barcos procedentes de Buenos Aires.

Si bien Montevideo no aceptó a la Junta, hubo, sin embargo, un grupo de adeptos a la causa revolucionaria, los habitantes de la campaña, que emigraron a Buenos Aires, desde la Banda Oriental, entre ellos el Capitán de una Compañía de Blandengues, José Gervasio Artigas, de alto liderazgo, sobre todo en la población rural de su territorio, uniéndose a la revolución en contra del dominio hispánico.

El 15 de febrero de 1811 se dirigió a Buenos Aires, y desde allí a Mercedes, donde comenzó a preparar un precario ejército formado por campesinos, sin instrucción militar y con armas muy precarias, como boleadoras, cuchillos y lanzas realizadas por ellos mismos, confeccionadas con cañas, en cuyas puntas, colocaban una de las hojas de las tijeras que usaban para esquilar ovejas.
Instigados por Artigas, que desde su Cuartel General de Mercedes, emitió la “Prclama de Mercedes”, en la Banda Oriental se produjo el “Grito de Asencio” el 28 de febrero de 1811, por el cual se declararon fuera de la autoridad de la corona española, y se unieron a la causa revolucionaria.

INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS DE INGLATERRA (E.U.A)

Las Trece Colonias es el nombre que se ha dado históricamente a las posesiones coloniales de Gran Bretaña en la costua atlántica de América del Norte comprendida entre Nueva Escociay Florida, y que a fines del siglo XVIII se unificaron bajo un gobierno independiente para crear los actuales Estados Unidos.

Gran Bretaña había establecido colonias en América del Norte desde 1607, cuando se fundó la primera población permanente de colonos británicos en Jamestown, Virginia. A lo largo delsiglo XVII aumentó la población de este asentamiento y se fundaron muchas otras colonias de origen británico, usualmente dotadas de una gran autonomía en sus asuntos internos, pero sujetas al dominio de Gran Bretaña.

Un rasgo importante de estas colonias era que su población de origen europeo era bastante heterogénea, pues a los iniciales inmigrantes ingleses se unieron después escoceses, irlandeses, alemanes, flamencos y hugonotes franceses. A mediados del
siglo XVII Suecia y los Países Bajos también habían fundado pequeñas colonias en la costa norteamericana, pero cuando Inglaterra conquistó tales asentamientos su población también fue absorbida por las Trece Colonias, aumentando la diversidad en la población. La religión era también otro factor de gran diferenciación, pues en estas colonias se asentaron diversas denominaciones religiosas de Inglaterra que eran perseguidas o discriminadas en su tierra natal, como los cuáqueros o católicos, con el fin de continuar sus creencias lejos del control de la Corona británica. En el siglo XVIII estos asentamientos se habían extendido a lo largo de la costa hasta las cercanías de los Montes Apalaches.

En los años
1770 ya habían surgido varios centros urbanos pequeños pero en proceso de expansión, y cada uno de ellos contaba con periódicos, tiendas, comerciantes y artesanos. Filadelfia, con 28.000 habitantes, era la ciudad más grande, seguida por Nueva York, Boston, yCharleston. A diferencia de la mayor parte de las demás naciones, Estados Unidos jamás tuvo una aristocracia feudal de tipo europeo. En la era colonial la tierra era abundante y la mano de obra escasa, y todo hombre libre tenía la oportunidad de alcanzar, si no la prosperidad, al menos la independencia económica.
Todas las colonias compartían la tradición del gobierno representativo. El monarca inglés nombraba a muchos de los gobernadores coloniales, pero todos ellos debían gobernar conjuntamente con una asamblea elegida. El voto estaba restringido a los terratenientes varones blancos, pero la mayoría de los hombres blancos tenían propiedades suficientes para votar. Además Inglaterra no podía ejercer un control directo sobre sus colonias estadounidenses.
Londres estaba demasiado lejos, y los colonos tenían un espíritu muy independiente, además que los mismos estatutos de fundación de cada colonia la Corona inglesa reconocía la autonomía interna de los colonos. Finalmente, la ausencia de grandes riquezas minerales en las colonias (minas de oro y plata) desalentaba una intervención directa de Gran Bretaña en el gobierno las Trece Colonias.

En
1733, los colonos ingleses habían ocupado 13 colonias a lo largo de la costa del Atlántico, desde Nuevo Hampshire en el norte hastaGeorgia en el sur:

Nuevo Hampshire, 1679
Massachusetts, 1620
Rhode Island, 1636
Connecticut,1635
Nueva York, 1664
Nueva Jersey, 1664
Pensilvania, 1681
Delaware, 1701
Maryland, 1632
Virginia, 1607
Carolina del Norte, 1653
Carolina del Sur, 1670
Georgia, 1732

Los franceses controlaban
Canadá y Luisiana, que comprendían toda la vertiente del río Misisipi: un imperio vasto con pocos habitantes. Entre1689 y 1815, Francia y la Gran Bretaña sostuvieron varias guerras, y América del Norte se vio envuelta en cada una de ellas. En 1756 Francia e Inglaterra estaban enfrascadas en la Guerra de los Siete Años, conocida en Estados Unidos como la Guerra Francesa y Aborigen. El primer ministro británico, William Pitt, invirtió soldados y dinero en América del Norte y ganó un vasto imperio. Las fuerzas británicas tomaron las plazas fuertes canadienses de Louisburg (1758), Quebec (1759) y Montreal (1760). El Tratado de París, firmado en 1763, dio a la Gran Bretaña derechos sobre Canadá y casi toda Norteamérica (media y septentrional) al este del río Misisipi.

La victoria de Inglaterra condujo directamente a un conflicto con sus colonias estadounidenses. Para evitar conflictos con los nativos de la región, llamados aborígenes por los europeos, una proclama real negó a los colonos el derecho de establecerse al oeste de los montes Apalaches. El gobierno británico empezó a castigar a los contrabandistas e impuso nuevos gravámenes al azúcar, el café, los textiles y otros bienes importados. La
Ley de Alojamiento obligó a las colonias a alojar y alimentar a los soldados británicos; y con la aprobación de la Ley de Estampillas, debían adherirse estampillas fiscales especiales a todos los periódicos, folletos, documentos legales y licencias.

Estas medidas parecieron muy justas a los políticos británicos, que habían gastado fuertes sumas de dinero para defender a sus colonias estadounidenses durante y después de la Guerra Francesa y Aborigen. Seguramente su razonamiento era que los colonos debían sufragar parte de esos gastos. Pero los colonos temían que los nuevos impuestos dificultaran el comercio, y que las tropas británicas estacionadas en las colonias pudieran ser usadas para aplastar las libertades civiles que los colonos habían disfrutado hasta entonces.

En general, estos temores eran infundados, pero fueron los precursores de lo que han llegado a ser tradiciones profundamente arraigadas en la política estadounidense. Los ciudadanos desconfían del "gobierno poderoso"; después de todo, millones de inmigrantes llegaron a los
Estados Unidos para escapar de la represión política.

En
1765, representantes de nueve colonias se reunieron como "Congreso sobre la Ley de Estampillas" y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron a vender productos británicos, los distribuidores de estampillas se vieron amenazados por la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a comprar las mencionadas estampillas. El parlamento británico se vio forzado a revocar la Ley de Estampillas, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó impuestos al té y a otros productos y envió funcionarios aduaneros a Boston a cobrar esos aranceles. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron soldados británicos a Boston.

Las tensiones se aliviaron cuando Lord North, el nuevo Primer Ministro británico, eliminó todos los nuevos impuestos salvo el del té. En
1773, un grupo de patriotas respondió a dicho impuesto escenificando la Fiesta del Té de Boston: disfrazados de aborígenes, abordaron buques mercantes británicos y arrojaron al agua, en el puerto de Boston, 342 huacales de té. El parlamento promulgó entonces las "Leyes Intolerables": la independencia del gobierno colonial de Massachusetts fue drásticamente restringida y se enviaron más soldados británicos al puerto de Boston, que ya estaba cerrado a los buques mercantes. En septiembre de 1774 tuvo lugar en Filadelfia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. Los colonos empezaron a organizar milicias y a almacenar armas y municiones.

En
1775 comienza oficialmente la guerra, cuyo desarrollo inicial fue claramente de dominio inglés, pero su curso cambiaría cuando tras laBatalla de Saratoga, primera gran victoria estadounidenses, Francia y posteriormente España entrarían en guerra apoyando a los independentistas estadounidenses.

En
1783 por la Paz de Versalles, Inglaterra se ve obligada a reconocer la independencia de las 13 colonias estadounidenses, tal y como éstas habían redactado en la famosa Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776.

Una vez lograda la independencia, resultó muy complicado poner de acuerdo a todas las antiguas colonias si seguían como Estados independientes, o se reunían en una sola nación. Tras varios años de negociaciones, en
1787, 55 representantes de las antiguas colonias se reunieron en el Congreso de Filadelfia con el fin de redactar una constitución. Se creaba así un único gobierno federal, con un Presidente de la República y dos Cámaras Legislativas (Congreso y Senado) como solución intermedia. Redactó también la Constitución de 1787, y llamó a las elecciones por las cuales George Washington fue investido primer Presidente de los Estados Unidos.

REVOLUCION FRANCESA

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estadocomo Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Si bien la organización política de Francia osciló entre
república, imperio y monarquíadurante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado deNapoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismoy dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida que le derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.


Durante mi corta vida, he escuchado muchas hipótesis acerca de nosotros, los adolescentes. Pero, ¿quiénes son los demás para definirnos? Tal ves, tengan razón. Sin embargo, ellos nos ven desde fuera, sus expectativas de lo correcto les dibuja un panorama muy distinto al nuestro.
Si nos sentamos a analizarnos, ¿sabríamos las razones de nuestro “actuar adolescente”? ¿Tendríamos la certeza de que en un futuro seremos diferentes, para bien?
Pues, tal vez no tengo el derecho de responder por todos, pero sé que soy una adolescente que decidió preguntarse quién era y “¿Quiénes somos?”

Muchos libros nos definen como la transición de una etapa, la infancia, en la que dependíamos por completo de nuestros padres, a otra etapa, la adultez, en la que somos completamente independientes y pasamos a ser padres. Se cambian los papeles.

También, nos caracterizan como inestables o en una época de continua rebeldía ya este punto quería llegar. No es una excusa y menos aún un pretexto, pero la historia nos enseña que en un proceso de independencia la rebeldía siempre fue un prócer. Pero, todo tiene un límite y es así que vamos aprendiendo. Todos sabemos qué está bien, qué nos conviene y qué no.

Y ahora me pregunto ¿Por qué continuamos rebelándonos sin razón, cuando sabemos que está mal? ¿Es divertido? ¿Ganamos o aprendemos algo? Pues, a parte de los regaños y castigos, creo que no. Pondré un simple ejemplo: cuando nos piden que tengamos la blusa dentro de la falda o la camisa dentro del pantalón ¿ Es más cómodo tenerla fuera, se ve mejor? Sinceramente, yo no siento la diferencia. Aunque, las sanciones podrían serlo.

Y es que ahora ya no somos”rebeldes” de verdad, simplemente tomamos lo incorrecto como algo “normal”, como una costumbre y tan sólo reímos cuando alguien nos dice la verdad.
Tampoco, tenemos que ser perfectos ni los chicos ejemplares. Pero, seamos inteligentes y sepamos elegir. La inteligencia se alimenta de la experiencia y ésta implica error, castigo y hasta dolor. Nada se aprende sin antes haber sentido las consecuencias o al menos conocerlas. No significa que tengo que excederme con el alcohol para poder aprender que eso es dañino para mí.

Hay cosas que se saben gracias a la ley moral y otras con el ejemplo de nuestro mentores.
Esto confirma que somos personas influenciables, dependemos del ambiente en el que nos encontramos y la presión social de la que a veces somos víctimas. Por eso es que debemos elegir dónde queremos comenzar y a dónde queremos llegar. No tenemos que juntarnos con el más “chancón”, ni con el más pasivo porque la amistad implica aprendizaje y ayuda mutua. Es cierto, que a nadie le gusta que le digan qué hacer pero debemos ser tolerantes y aceptar qué es lo mejor para nosotros.

Aunque, ahora nos encontramos en una sociedad del “revés”, ahora el rebelde es el que se porta bien, el que no sigue al grupito. Tal ves, no se le llama “rebelde” pero lo es y no le interesa lo que digan de él o las consecuencias sociales que puede tener su actitud ¿Acaso eso no es ser rebelde?
Entonces, ahora lo “malo” es el nuevo “bueno” y el “obediente” es el nuevo “rebelde”.

Todo esto tiene como causa a la generalización y sobre todo, la resignación de que no se puede cambiar la situación. Pero, a veces pensamos que somos sólo uno que tiene diferentes ideas a los demás y que si proponemos un cambio, no seríamos oídos.
Sin embargo, todos sabemos que necesitamos un cambio y que tenemos que actuar. No nos quedemos callados y expresemos nuestros argumentos del por qué nuestra sociedad necesita volver a lo que realmente es “normal” y no sigamos viviendo este “revés”. Si somos una minoría, alcemos la voz.
Rebelémonos.
Volteemos el revés, no hagas algo que en unos años te cause lamentos.

REVOLUCION INDUSTRIAL

La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterraen primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas yculturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny
, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.


El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. El término fue acuñado por el historiador Arnold Toynbee para referirse al desarrollo económico británico entre 1760 y 1840, aunque luego se le ha dado un significado más amplio.

Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar (spinning jenny) o para tejer (el telar mecánico) que permiten un enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía humana. Surgirá una nueva forma de organización del trabajo (factory system) que comporta la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes manufacturados.

Fuera del campo industrial se producirán también importantes cambios: mejoras en la agricultura que hará posible el suministro de alimentos para una creciente población urbana, declive de la tierra como principal fuente de riqueza con el creciente papel que irán tomando la industria y el comercio internacional.
Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y sus movimientos de protesta (el
movimiento obrero), el espectacular crecimiento de los conocimientos científicos y técnicos...

La industrialización ha supuesto el mayor cambio para la humanidad desde la llamada "Revolución Neolítica". En esta página no se pretende un enfoque exhaustivo del proceso industrializador, pero sí una visión general que sirva para quienes por primera vez se ocupan o se interesan por este tema capital de nuestro mundo contemporáneo.
Se ha procurado dar una visión general del
Antiguo Régimen, ante todo para que pueda entenderse la magnitud de los cambios que supone la industrialización. Lascausas de la industrialización, aspecto muy polémico entre los estudiosos actuales y pasados del fenómeno, están tratadas de un modo sintético e integrador. La revolución agrícola y la de los transportes pretende ser un breve catálogo de las principales innovaciones técnicas en estos sectores sin exponer un calendario demasiado preciso ni evaluar el impacto económico y social de estas nuevas tecnologías. En la página dedicada a los sectores industriales se sigue un enfoque muy clásico tratando primero el sector textil y luego el siderúrgico. El apartado dedicado a los cambios sociales se presta especial atención al nacimiento de un nuevo grupo social de trabajadores industriales, a sus problemas y al inicio del movimiento obrero. En la sección glosario se ha procurado ampliar información sobre conceptos sociales y económicos, así como sobre alguna de las innovaciones técnicas más influyentes en esta Primera Revolución Industrial. En la páginaTextos se han colocado pequeños fragmentos textuales que sirven para ampliar información o aportar referencias contextuales por medio de documentos, algunos de los cuales vienen acompañados de una pequeña actividad de refuerzo. En la página autoevaluación se recogen en una tabla todas las actividades (un total de 17) propuestas en esta web. En crucigrama hay un enlace a un crucigrama que permitirá comprobar los conocimientos adquiridos sobre la revolución industrial.